Bienvenido 2024 con tus 366 días / GBI Gente Bien Informada

 

                                                                            El año 2024 es bisiesto / Foto: Cortesìa

.

Bienvenido 2024 con tus 366 días

.

Este año trae consigo una peculiaridad: es bisiesto. ¡Entérate de los detalles!

.

Por Sala de Redacción & Prensa PERTV

Periodismo con Propósito

.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México / Lunes 08. Enero, 2024 Una nueva oportunidad. Un nuevo enfoque. Una mejor perspectiva de la vida; son algunas de las motivaciones que estimulan a las personas a proponerse tener un mejor año nuevo.

.

La razón principal que caracteriza al 2024, es que es bisiesto. Término que más de una persona ha escuchado en algún momento. Pero ¿q significa esto que ocurre en distintas latitudes del mundo?

.

Se le conoce como bisiesto a aquel año que trae consigo un día adicional. Lo cual quiere decir que se altera ligeramente el calendario tal y como habitualmente le conocemos.

.

Por tal motivo, normalmente el mes de febrero tiene duración de 28 días, cada cuatro años es diferente: Son 29. Hace que empiece y termine el mismo día de la semana.

.

¿y a qué se debe esto? Es un fenómeno extraño. Aunque en realidad son muy importantes -los años bisiestos- dentro de la armonía y equilibrio. Ocurren para sincronizar el calendario que usamos con el calendario solar.

.

DATO: El año no tiene exactamente 365 días. La Tierra no da una vuelta completa al Sol en esa cantidad de tiempo, más bien, lo hace en 365 días, 5 horas, 46 minutos y 48 segundos.

.

“El calendario que usamos con normalidad, al traer solo 365 días, deja fuera este ‘tiempo extra’ que equivale a casi 6 horas o ¼ de día. En tal sentido, se concluye que no hay forma en que un calendario con días enteros pueda igualar ese número. Por tanto, para corregir esta situación es necesario sumar esta cantidad de horas cada cuatro años, haciendo un total de 24; es decir, un día completo que es introducido en febrero, formando los años bisiestos y manteniendo el orden en el tiempo”.

.

Según detalla un artículo de National Geographic, si no se toma en cuenta este tiempo faltante, cada 12 años los calendarios sufrirían un desfase de tres días e incluso las estaciones no podrían empezar en el mismo mes cada año. Un verdadero caos que podría traer más de una complicación en diversas áreas de la vida.

.

#GBIGenteBienInformada  #LaEducaciònEsLaBase

.

 

                                   Mes de febrero, 2024

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN RUEDA DE PRENSA PROYECTA PRODUCCIONES PRESENTA "SHREK, EL MUSICAL" / TEMA DE ESPECTÁCULOS /NDS NOTICIAS DE SINALOA

La Soprano mochitense Arisbè de la Barrera deleitará los sentidos con su Noche Musical / NDS Noticias de Sinaloa / Hablemos de Cultura

NDS NOTICIAS DE SINALOA / AMEXME CAPÍTULO LOS MOCHIS / TEMA EMPRESARIAL