CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE LECTURA EN MÉXICO / GBI GENTE BIEN INFORMADA / TEMA EDUCATIVO
.
¿CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE LECTURA EN
MÉXICO? ¡ENTÉRATE DE CUÁLES SON!
.
En 2023, el 68.5% de la población de 18
años y más leyó algún material considerado por el MOLEC, lo que representa una
disminución del 12.3% desde 2016
.....
Por: Sala de Redacción & Prensa
.
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México / Jueves
25. Abril, 2024 El
INEGI, y el MOLEC, han revelado cambios significativos en los patrones de
consumo de lectura en México.
.
Según los datos recopilados, ha habido
una disminución notable en la lectura de materiales impresos, particularmente
periódicos y revistas.
Principales Hallazgos: En 2023, el 68.5% de la
población de 18 años y más leyó algún material considerado por el MOLEC, lo que
representa una disminución del 12.3% desde 2016.
.
Los libros siguen siendo el principal material
de lectura, con un 40.8% de lectores, seguido de páginas de Internet, foros o
blogs, con un 37.7%.
.
La lectura de periódicos y revistas
impresas ha experimentado la caída más fuerte en comparación con datos de 2015.
.
Factores Asociados: La población no
lectora presenta una mayor carencia de estímulos para la lectura durante la
infancia.
.
La preferencia por el formato digital sobre el
impreso ha aumentado, especialmente en libros y periódicos.
Implicaciones: Estos cambios
sugieren una transición hacia lo digital y un desafío para las editoriales y
medios de comunicación tradicionales.
.
Es esencial adaptarse a
estas tendencias y fomentar la lectura desde la infancia para mantener una
sociedad informada y comprometida.
.
DATO: Es una nota informativa
con base en los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) y el Módulo sobre Lectura (MOLEC).
.
#GBIGenteBienInformada
#ComunicaciónEnMovimiento
Comentarios
Publicar un comentario