NDS NOTICIAS DE SINALOA / PROPUESTA MÚSICA SINALOENSE / TEMA CULTURAL

               Celebración de Identidad y Tradición Cultural en el estado / Imagen: Archivo Prensa Educativa 

.

Se propone “Día Nacional de la Banda de Música Sinaloense de Tambora”

.

Es considerada como una Celebración de Identidad y Tradición Cultural en el estado

.

Por Rocío Jaramillo / Periodista /  Sala de Redacción $ Prensa

.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México / Miércoles 10. Abril, 2024 El 1 de julio se ha propuesto como el “Día Nacional de la Banda de Música Sinaloense de Tambora”, una fecha para celebrar una de las expresiones culturales más vibrantes y representativas de México.

.

La iniciativa, presentada por el diputado Jesús Fernando García Hernández, busca reconocer y honrar la música de banda sinaloense, que ha jugado un papel crucial en la definición de la identidad cultural mexicana.

.

Orígenes y Significado La banda de música sinaloense, también conocida como tambora, es un género musical que se originó en Sinaloa en el siglo XIX. Se caracteriza por su sonido distintivo producido por una mezcla de instrumentos de viento y percusión. La música de banda es el corazón de la cultura sinaloense y se ha convertido en un símbolo de la alegría y el espíritu festivo del pueblo mexicano.

.

Impacto Cultural y Social La música de banda sinaloense no solo proporciona entretenimiento, sino que también refleja la historia y las tradiciones de la región. Es una parte integral de las celebraciones y festividades, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de México, llegando a audiencias internacionales y contribuyendo al patrimonio cultural global.

.

Reconocimiento y Controversia La propuesta del “Día Nacional de la Banda de Música Sinaloense de Tambora” surge en un contexto de debate sobre la regulación de la música de banda en espacios públicos, especialmente en Mazatlán. La iniciativa tiene como objetivo proteger esta tradición musical frente a las quejas de turistas que la consideran ruidosa, resaltando la importancia de preservar las tradiciones culturales autóctonas.

.

Homenaje a Cruz Lizárraga La elección del 1 de julio como fecha para esta celebración es un homenaje a Cruz Lizárraga, fundador de la icónica “Banda El Recodo”. Nacido en esta fecha en 1918, Lizárraga es reconocido por su contribución significativa al desarrollo y popularización de la música de banda sinaloense.

.

Conclusión El “Día Nacional de la Banda de Música Sinaloense de Tambora” representa una oportunidad para reafirmar la identidad cultural de México y para reconocer la música de banda sinaloense como un tesoro nacional.

.

La iniciativa, actualmente está en revisión por la Comisión de Gobernación y Población: subraya la necesidad de celebrar y proteger las expresiones artísticas que definen a una nación.

.

La música de banda sinaloense es más que un género musical; es un legado vivo que continúa evolucionando y uniendo a las personas en una celebración de la vida y la comunidad. Con la designación del 1 de julio como el “Día Nacional de la Banda de Música Sinaloense de Tambora”, México no solo honra su pasado, sino que también abraza un futuro donde la cultura y la tradición siguen siendo pilares de la sociedad.

.

#LaOtraCaraDeLaMoneda #BuenasObras #BuenasAcciones

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ELLA ES BIANCA CASTILLO & NOS HABLA DE CÓMO UNA MUJER PUEDE SUPERAR UNA RUPTURA / LA ENTREVISTA CON ROCÍO JARAMILLO

ELLA ES REYNA MEXÍA & NOS HABLA DE CÓMO HA SIDO INTEGRAR LA MEDICINA, LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y LA EDUCACIÓN / LA ENTREVISTA CON ROCÍO JARAMILLO

ELLA ES CECILIA BELTRÁN & NOS HABLA DE CÓMO HA SIDO SU INVOLUCRAMIENTO EN DIVERSAS CAUSAS SOCIALES / LA ENTREVISTA CON ROCÍO JARAMILLO