DENGUE: QUÉ ES. CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS. CÓMO REDUCIR RIESGOS DE CONTAGIO / GBI GENTE BIEN INFORMADA / TEMA DE SALUD
Dengue: Cómo reducir riesgos de contagio.
Qué es. Cuáles son los síntomas
.
La enfermedad se caracteriza por
síntomas similares a los de la gripe, que incluyen fiebre alta, dolores de
cabeza, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, glándulas inflamadas,
dolores articulares, óseos o musculares, y erupción cutánea
.
Por: Rocío Jaramillo / Periodista / Sala
de Redacción & Prensa
.
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México /
Miércoles 12. Junio, 2024 El dengue es una enfermedad viral transmitida por la
picadura de un mosquito infectado. Existen cuatro serotipos del virus que
causan el dengue, conocidos como DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.
.
Cada año, entre 50 y 100 millones de
personas en todo el mundo se ven afectadas por el dengue, y se estima que 3 mil
millones de personas viven en países endémicos. La enfermedad se caracteriza
por síntomas similares a los de la gripe, que incluyen fiebre alta, dolores de
cabeza, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, glándulas inflamadas,
dolores articulares, óseos o musculares, y erupción cutánea. El dengue
generalmente aparece de 2 a 7 días después de la picadura del mosquito
infectado, tras un período de incubación de 4 a 10 días.
.
El dengue puede evolucionar hacia una
forma grave y potencialmente mortal, con una fase crítica que tiene lugar entre
3 y 7 días después del primer signo de enfermedad. Durante esta fase, la
fiebre puede disminuir, pero pueden aparecer signos de alerta como dolor
abdominal severo, vómitos persistentes, sangrado de las encías, vómitos de
sangre, respiración rápida, fatiga o inquietud.
.
Cuando se sospecha de dengue grave, es
crucial trasladar a la persona a la sala de emergencias o al proveedor de
atención médica más cercano de inmediato. El dengue grave puede causar
complicaciones graves, como fuga de plasma que puede llevar a shock, sangrado
severo y deterioro de órganos.
.
La mejor medida preventiva para el
dengue es eliminar los lugares de cría de mosquitos, como recipientes que
acumulan agua estancada tanto en interiores como en exteriores. La
participación comunitaria es clave para la prevención, ya que la reducción de
la densidad del mosquito puede detener la transmisión del virus.
.
Al tomar medidas preventivas y estar
atentos a los signos de alerta, podemos protegernos a nosotros mismos y a
nuestras comunidades del dengue y sus complicaciones potencialmente mortales.
.
#ComunicaciónEnMovimiento #HablemosDeSalud
Comentarios
Publicar un comentario