CÒMO SE PUEDEN EVALUAR LAS ETAPAS DE LA LECTOESCRITURA / GBI GENTE BIEN INFORMADA / PRENSA EDUCATIVA
Cómo
se pueden evaluar las etapas de la lectoescritura
.
Por: Rocìo Jaramillo, L. C. C.
Maestra en Educación
.
Los
Mochis, Ahome, Sinaloa, México / Martes. 29, octubre, 2024 Evaluar las etapas de la lectoescritura implica observar y medir el
progreso de sus habilidades de lectura y escritura.
.
Aquí
te explico cómo se pueden evaluar estas etapas:
.
1.
Etapas de la Lectoescritura.
.
- Etapa
Prelectora: Desarrollan conciencia fonológica, identificación de letras y
comprensión de que los textos tienen un propósito.
.
- Etapa
inicial: Comienzan a reconocer palabras y a leer frases sencillas. Aprenden
a escribir letras y palabras.
.
- Etapa
intermedia: Mejoran su fluidez lectora y comienzan a comprender textos más
complejos. En escritura, empiezan a usar estructuras de oraciones.
.
- Etapa
avanzada: Fortalecen una comprensión más profunda de los textos, pueden
analizar y criticar lo que leen. En escritura, utilizan diferentes géneros y
estilos.
.
2.
Métodos de Evaluación.
.
- Observación
Directa: Obsérvales durante las actividades de lectura y escritura. Anota
sus habilidades, dificultades y progresos.
.
-
Pruebas estandarizadas: Utiliza pruebas estandarizadas para medir el nivel de competencia en
relación con estándares educativos.
.
- Portafolios:
Reúne muestras del trabajo como: textos escritos y proyectos de lectura &
escritura; para evaluar su progreso a lo largo del tiempo.
.
- Evaluaciones
formativas: Realiza evaluaciones periódicas (cuestionarios breves, rúbricas,
discusiones en clase, diarios de aprendizaje, actividades de salida, pruebas de
comprensión o diversas tareas como ejercicios prácticos de retención) para
medir el entendimiento y la aplicación de habilidades específicas.
.
- Lectura
en voz alta: Servirá para evaluar su fluidez, pronunciación y comprensión.
.
- Juegos
y actividades: Úsalos para observar habilidades en un contexto más lúdico (permitan
mejorar la expresión verbal y la narrativa).
.
3.
Criterios de evaluación:
.
A. Fluidez: Velocidad y precisión en la lectura.
B. Comprensión: Capacidad de entender y retener información del texto.
C. Escritura: Gramática, ortografía, estructura y creatividad en los textos
escritos.
D. Interacción: Participación en discusiones y capacidad para hacer preguntas
sobre los textos.
.
4. Retroalimentación: Es fundamental
proporcionar retroalimentación constructiva y específica para ayudar a
identificar áreas de mejora y a celebrar sus logros.
.
Por
lo tanto, evaluar las etapas de la lectoescritura es un proceso continuo que
permite adaptar la enseñanza a las necesidades de cada estudiante, fomentando
así su desarrollo integral.
.
#MentoraEducativa
#Docente #Comunicóloga #CePCeLosMochis #Catedrática
Comentarios
Publicar un comentario