La Radio y el Cambio Climático / Tema de Medio Ambiente

Comenzó a gestarse, la radio, a finales del siglo XIX. / Imagen: PERTVLosMochis
 .

¿La Radio y el Cambio Climático: Un compromiso global?

.

En un año decisivo para la implementación del Acuerdo de París, que establece que las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su máximo para luego disminuir progresivamente, la radio se posiciona como una herramienta estratégica en la divulgación de información ambiental y en la construcción de resiliencia comunitaria

.

Por: Sala de Redacción & Prensa

.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México / Jueves 13. Febrero, 2025 El 13 de febrero de 2025, América Latina y el Caribe conmemoran el Día Mundial de la Radio bajo el lema "La radio y el cambio climático", un tema de vital importancia en el contexto actual de crisis climática que afecta de manera diferenciada a las comunidades y territorios de la región.

.

En un año decisivo para la implementación del Acuerdo de París, que establece que las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su máximo para luego disminuir progresivamente, la radio se posiciona como una herramienta estratégica en la divulgación de información ambiental y en la construcción de resiliencia comunitaria.

.

En este marco, la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, en colaboración con el Centro de Producciones Radiofónicas de Argentina, ha lanzado la serie sonora "Radio y cambio climático en América Latina y el Caribe", un espacio que ofrece una visión integral sobre el rol que desempeña la radio en la lucha contra el cambio climático en la región.

.

Cada episodio de esta serie resalta las iniciativas de diversas emisoras que, desde sus respectivos territorios, contribuyen de manera activa a la acción climática.

.

Emisoras como *Radio Nacional Arcángel Gabriel* de Argentina, ubicada en la Antártida, ejemplifican cómo la radio puede ser clave en la difusión de investigaciones científicas sobre el cambio climático. En *Radio Apu*, en Perú, se visibiliza el papel de las emisoras en la preservación de ecosistemas frágiles, como las Lomas de Lúcumo. *Radio Ayni*, en Chile, se enfoca en la intersección entre pueblos originarios y justicia climática, mientras que *Radio Mundo Real* de Uruguay aborda la producción de contenidos sobre cuestiones ambientales a nivel global.

.

Asimismo, emisoras como *Caminar el Humedal* en Paraguay y *HZ Laboratorio* en Bolivia exploran la importancia de la ecología acústica y el registro sonoro como herramientas para la conservación del medio ambiente, demostrando la diversidad de enfoques con los que la radio contribuye al desafío del cambio climático.

.

En una región donde las desigualdades estructurales exacerban los efectos del cambio climático, la radio sigue siendo un canal fundamental para la creación de narrativas locales y la implementación de soluciones adaptadas a las realidades de cada comunidad. Las emisoras comunitarias, como las que participan en esta serie, no solo informan, sino que también educan y movilizan a las comunidades hacia un futuro más sostenible.

.

Rosa González, Consejera Regional de Comunicación e Información de la UNESCO para América Latina y el Caribe, reflexiona sobre el poder de la radio: "En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, la radio continúa siendo un faro de información, una plataforma para el activismo y una herramienta vital para la adaptación al cambio climático en nuestras comunidades".

.

Este Día Mundial de la Radio es una oportunidad para reconocer la labor incansable de las emisoras comunitarias en toda América Latina y el Caribe, que, a través de sus programas y contenidos, nos recuerdan que, frente al cambio climático, cada voz cuenta y cada acción es crucial.

.

La radio sigue siendo una aliada poderosa para la acción climática en la región, ayudando a fortalecer la resiliencia, sensibilizar y educar a las comunidades para afrontar los retos del siglo XXI.

.

Fuente: www.unesco.org 

.

#GBIGenteBienInformada #ComunicaciónEnMovimiento #PERTVLosMochis #10moAniversario

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ELLA ES BIANCA CASTILLO & NOS HABLA DE CÓMO UNA MUJER PUEDE SUPERAR UNA RUPTURA / LA ENTREVISTA CON ROCÍO JARAMILLO

ELLA ES REYNA MEXÍA & NOS HABLA DE CÓMO HA SIDO INTEGRAR LA MEDICINA, LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y LA EDUCACIÓN / LA ENTREVISTA CON ROCÍO JARAMILLO

ELLA ES CECILIA BELTRÁN & NOS HABLA DE CÓMO HA SIDO SU INVOLUCRAMIENTO EN DIVERSAS CAUSAS SOCIALES / LA ENTREVISTA CON ROCÍO JARAMILLO